Como modificar un sensor de movimiento PIR para encender una bombilla a 220v

En este proyecto explico cómo modificar un sensor de movimiento PIR de fabrica que solo enciende dos leds para poder encender una bombilla de 220v mediante el acople de un transistor y un relé.

Estos circuitos sin transformador son peligrosos así que hay que tener cuidado si los manipulamos estando conectados a la corriente.

Bueno empezamos, aquí podéis ver el tipo de sensor.

Sensor PIR
Esta es la modificación para poderlo alimentar por ejemplo con una batería de 12v DC a parte de los 220v AC.

Sensor PIR input 12v dc
Aquí podemos ver el segundo mecanizado para la salida de 12v DC que debe alimentar la bobina del relé.

Sensor PIR output 12v dc
El relé montado en una placa de prototipo con 2 regletas, una para la entrada de 12v de la bobina y la otra del lado de los contactos del relé para conectar por ejemplo una bombilla de 220v o cualquier otro voltaje inferior

Modulo relé
Para esta modificación vamos a necesitar los siguientes materiales

1) Lógicamente un sensor de movimiento de fabrica de estos baratillos
2) Un transistor NPN BC548 de propósito general
3) Un relé normalmente abierto, de 12v y con un amperaje que aguante la carga que vayamos a manejar.
4) Una plaquita de prototipos o de islas pre estañadas para montar el relé.
5) Cuatro regletas de lampista normal y corrientes.
6) Cables de colores para el conexionado.

Lo primero es desmontar el aparato para acceder al circuito y estudiarlo detenidamente para ver en qué puntos podemos hacer nuestra modificación, estos aparatos pueden ser muy variados y cada uno tener un disposición o circuito completamente diferentes por lo que cada uno debe reconocer las partes del circuito que servirán para la modificación. De todas maneras todos estos circuitos aunque sean diferentes tienen un lógica similar que es un sensor que manda una señal, esta es amplificada y enviada de manera directa y analógica a la base de un transistor o también el sensor manda una señal, esta es amplificada y enviada a un integrado el cual se encarga de mandar la señal a la base de un transistor en el tiempo que toque, este es el punto que nosotros debemos encontrar para soldar un cable y enviarlo a la base de nuestro transistor que será el encargado de activar el relé.

Por lo tanto si abstraemos solo la parte implicada de una manera muy simplificada en este proceso el circuito básico que nos quedaría sería el siguiente:
Abstracion circuito pir

Debemos encontrar la parte positiva y negativa del puente de diodos para así conectar dos cables y alimentar el circuito con 12v en caso de quererlo hacer funcionar con una batería, también debemos encontrar la parte del circuito que se encarga de controlar los diodos led para así hacer un puente desde ahí a la base de nuestro transistor que será el que permitirá pasar la corriente por la bobina de nuestro relé, como ya dije esto puede variar porque cada aparato puede ser diferente así que cada uno debe aplicar su propia ingeniera inversa para poder hacerle el hack al aparatito en cuestión.

Conexiones circuito pir

Como podéis ver en la imagen de arriba yo soldé dos cables después del puente de diodos (Cable azul y blanco de más abajo) desde donde podre alimentar con 12v el circuito. También soldé un cable en una resistencia (cable blanco de la parte superior de la imagen) que es por donde el integrado activa la señal para polarizar la base de un transistor encargado de enviar a tierra los 2 leds en serie del aparato cuando el sensor PIR detecta una diferencia de temperatura(movimiento), por lo tanto mi cable servirá para polarizar mi transistor que conectará a tierra la bobina de mi relé cuando el sensor se active. Hay que tener en cuenta que dependiendo del voltaje disponible a la salida del integrado si no tenemos ya una resistencia en la propia placa donde pinchar el cable entonces habrá que calcular una resistencia para colocarla entre la base de nuestro transistor y la salida del integrado, en mi caso si no hubiera conectado el cable después de la propia resistencia de la placa hubiera necesitado una resistencia de 33k.

Una cosa a tener en cuenta, es que en mi caso tuve que cambiar el condensador de 0.33uF por uno de 0.47uF porque al conectar el aparato a la red de 220 este no tenía suficiente fuerza para recorrer la bobina del relé y activar sus contactos, al cambiar el condensador por uno de mayor capacidad se disminuyo la impedancia capacitiva aumentando el voltaje y el amperaje lo suficiente para soportar el consumo del relé, de todas maneras este problema no ocurre si alimentamos el circuito directamente con 12 voltios.

El tema de mecanización es muy sencillo, agujerear el aparato para colocar regletas típicas de electricista para la entrada de 12v del aparato y lo mismo para la salida de 12v del relé.
La verdad es que la modificación es muy sencilla, pero para el que quiera verlo más en detalle o ver un poco la mecanización os dejo aquí el video, donde se entiende todo un poco mejor.

Y nada si el hack sale pifia siempre podremos reciclar los componentes para hacer otros experimentos que seguro que sale más barato comprar la pieza entera que todos los componentes por separado.
Saludos 🙂