Hola amigos, esta vez quiero enseñaros como construiros una diana casera de plastilina para Airsoft , una diana completamente reutilizable, fiable y respetuosa con el medio ambiente, que podremos utilizar para interior como para exterior y con la cual no tendremos que volver a imprimir ni una sola diana de papel más, también podría utilizarse para balineras si en vez de usar madera se usara plancha de hierro.
Antes de nada quiero decir que si veis por ahí otra diana parecida, que sepáis que la idea original y de los materiales utilizados (plastilina) salió de este canal, asi que nada espero que os guste.
Pues bien esta diana que os quiero enseñar es un poco especial pero a su vez es muy simple y es el resultado de darle varias vueltas al coco para solucionar un problema común relacionado con las dianas de papel.
La idea de esta diana reutilizable surgió después de hacer una competición amistosa de tiro con mis compañeros de equipo, durante ese día utilizamos bastantes dianas de papel, las cuales aprovechábamos lo máximo posible marcando las tiradas de cada uno, con rotuladores entre ronda y ronda. Cuando la diana ya estaba completamente inservible o con un cierto número de agujeros, entonces la cambiábamos por otra nueva, este sistema está muy bien para aprovechar mejor las dianas pero no deja que es un coñazo hacer esa faena por cada tirada, además de que a mayor numero de agujeros en la diana, mayor probabilidad de que algún disparo pase por agujeros ya realizados.
Además de eso hay que tener en cuenta, la numerosa cantidad de dianas a imprimir cada vez, con el consecuente gasto de tinta y lo más importante, el gasto de papel y el daño al medio ambiente que provocamos al contribuir con la tala de árboles que como sabéis son muy necesarios.
Pues bien con nuestra diana vamos a solucionar ese problema, tendremos una diana cien por cien reutilizable, no gastaremos mas tinta y seremos más respetuosos con el medio ambiente al no promover la tala de árboles.
En un principio pensé en hacer una diana casera con sensores de presión, pero al final decidí que tenía que ser algo más sencillo e independiente de la electricidad.
Actualmente para airsoft, ya sé que existen dianas electrónica con sensores de presión, pero solo tienen un modo para dos jugadores, son muy pequeñas, poco precisas, dependen de baterías o pilas y no se pueden configurar para jugar en interior o en una habitación porque las bolas rebotan, aparte de que al ser comerciales pues tienen un coste y a todo eso le sumamos el que no sentiremos el orgullo de haberla hecho con nuestras manos.
También se que existen dianas adhesivas de gel que al disparar en ellas las bolas de airsoft se quedan pegadas, así podemos contabilizar la puntuación y reutilizar la diana, pero esta diana también tiene varios problemas, el primero de ellos es que la zona adhesiva de gel hay que lavarla de vez en cuando y con el paso del tiempo, las lavadas y lo impactos, la zona de gel adhesiva se deteriora y pierde su adherencia más pronto que tarde. Además de eso, estaremos siempre limitados a una distancia de disparo que puede variar en mayor o menor medida dependiendo de la potencia de nuestra pistola y del estado de adherencia del gel, si no respetamos dicha distancia o el gel no es lo suficientemente adhesivo los más probable es que las bolas reboten y no podamos visualizar la zona de impacto. Además de eso la diana tiene otro inconveniente y es que tras el impacto si no acudimos con rapidez, la bola puede ir cayendo por efecto de la gravedad llegando a caerse por completo si no llegamos a tiempo, además de eso si disparamos ligeramente en diagonal la bola puede impactar y desplazarse de su lugar no reflejando la zona de impacto inicial, aunque le peor problema que tienen estas dianas es que un disparo continuado genera una vibración en la diana que provoca que la mayoría de las bolas de airsoft se muevan de lugar.
Así que ya veis los diferentes tipos de inconvenientes que presentan estas dianas, por ese motivos decidí buscar una solución a estos problemas y finalmente tras mucho pensar, se me encendió la bombilla y se me ocurrió utilizar un material que todos nosotros conocemos muy bien y que prácticamente todos hemos tocado con nuestras manos, sinceramente cuando caí en ello se me hizo raro que una cosa tan sencilla no se le hubiera ocurrido a nadie antes.
Pues bien estoy hablando ni más ni menos que de la plastilina ese material maleable con el cual prácticamente todos hemos jugado de niños.
Las características de la plastilina nos va permitir poder crear una diana reutilizable al cien por cien y configurable para poder utilizarla en interior o exterior y disparar a cualquier distancia dependiendo del grosor de plastilina que apliquemos.
Para que tengáis una idea, tan solo con una capa de 10 milímetros es posible evitar el rebote de una bola de airsoft disparando a bocajarro con una pistola.
A distancias mayores como 5 metros o superior la capacidad de absorción del impacto en la plastilina es muy alta con lo que la bola queda atrapada a tan solo unos 5 milímetros de la superficie facilitando la extracción de la misma con el dedo o con la ayuda de un palillo o una pequeña espátula, después simplemente tendremos que tapar el agujero y volver a disparar.
Sabiendo esto podemos configurarnos dianas para interior o exterior para cualquier tipo de distancia y evitar que las bolas reboten.
También podemos configurar la diana para exteriores con una capa de plastilina muy fina con el objetivo de que las bolas reboten en vez de quedar atrapadas, con esto conseguimos que los impactos queden igualmente marcados y ahorrarnos el trabajo de despegar las bolas, lo único que tendremos que hacer una vez contabilizada la puntuación es tapar los impactos con el dedo y así poder volver a realizar tantas tiradas como queramos.
Pues bien esta última configuración es la diana que voy a pasar a hacer y que espero que os guste, así que vamos a por la construcción de nuestra diana de plastilina. Vamos a ello.
Lo primero fue decidir el tamaño del tablero y buscar una madera de mdf, una vez ya tuve claro el tamaño pase a cortar la diana
Una vez cortada la diana pase a construir una herramienta con la cual poder ranurar en círculo las diferentes líneas que separan la diana, la herramienta consiste en un trozo de madera con una cuchilla en la punta y con los agujeros necesarios para poder hacer girar la herramienta sobre si misma a las diferentes distancias. (En el video podréis apreciar mejor la herramienta)
El objetivo de hacer las ranuras en la diana no es otra cosa que para poder encastrar un muelle fino en las ranuras a modo de separador para que no se mezcle la plastilina, para distinguir claramente la puntuación y para que no se deformen las líneas de los círculos, el muelle lo saque de una aspiradora rota y era el encargado de recoger el cable de corriente de la aspiradora automáticamente al pulsar el botón.
Una vez encastrado el muelle en las ranuras de la madera lo reforcé con cola caliente y como me falto un poco de muelle para el ultimo circulo utilice una brida de las que se usan para apretar los cables.
El muelle viene perfecto en esta situación ya que es fino y resistente, con lo cual es difícil que una bola de airsoft pegue justo en el centro y rebote, las veces que ha ocurrido en las pruebas, al ser tan fino el borde del muelle, la bola siempre se a decantado o para un lado o para otro, pero nunca a rebotado, con lo cual siempre a quedado la muestra del impacto.
Una vez encastrado el muelle pase construirle un marco a la diana para poder rellenar también el exterior con plastilina, una vez echo eso ya lo remate con un toque de pintura blanca para que tuviera mayor contraste el fondo con los impactos y también le hice dos enganches para poder colgar la diana de cualquier sitio.
A partir de aquí ya fue cuestión de comprar la plastilina y colocarla en capas muy finas con la intención de que al disparar la bola rebote y quede la marca del disparo para poder contabilizar los puntos y ahorrarme el tener que despegar las bolas posteriormente, aunque también se podría preparar con un grosor mayor de plastilina si lo que queremos es que la bola se quede pegada y no rebote.
Bueno pues esta es la idea, una diana respetuosa con el medioambiente, reutilizable y fiable casi al 100% espero que os haya gustado y si queréis ver con mas detalle su construcción aquí abajo os dejo el video.
Un saludo.